Castillo de Zamora: Historia, leyenda y las mejores vistas de la ciudad
El Castillo de Zamora es una fortaleza medieval situada en lo alto del casco antiguo, junto a la Catedral. Su silueta de piedra, entre ruinas y miradores, ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad y el río Duero. Visitarlo es adentrarse en la historia viva de Zamora, entre murallas, pasadizos, leyendas y atardeceres inolvidables.

Historia del Castillo de Zamora
El castillo fue construido en el siglo XI durante el reinado de Fernando I de León y Castilla, aunque algunos tramos podrían tener origen anterior. Su función era proteger la ciudad del Duero frente a los ataques musulmanes y consolidar el dominio cristiano.
Esta fortaleza ha sido testigo de asedios, traiciones y episodios clave de la historia medieval peninsular, como el famoso Cerco de Zamora, del que nació el conocido dicho: “Zamora no se ganó en una hora”.
A lo largo de los siglos, sufrió modificaciones, abandono y restauraciones, pero aún conserva parte de su estructura original: murallas, foso, torre del homenaje y caminos de ronda.

Qué ver en el Castillo de Zamora
Aunque no se trata de un castillo completamente restaurado, sus ruinas permiten imaginar su antiguo esplendor. Algunos de los puntos más destacados son:
🏰 La torre del homenaje
Es la parte más alta y visible. Desde su cima se obtiene una vista 360º del casco histórico, la Catedral, el Puente de Piedra y el cauce del Duero.
🌅 El mirador panorámico
Una moderna pasarela metálica permite acceder a una plataforma con una de las mejores vistas de Zamora. Ideal para disfrutar del atardecer con la ciudad a tus pies.
🛡️ El foso y las murallas
El castillo conserva parte del foso defensivo y de sus antiguas murallas, rodeadas hoy de vegetación. El contraste entre piedra, musgo y naturaleza crea un entorno muy fotogénico.
🖼️ Galería e interpretación
En el interior se pueden ver imágenes, paneles informativos y maquetas que ayudan a entender cómo era el castillo y su importancia estratégica.
🖼️ Galería de imágenes del Castillo de Zamora
A continuación puedes ver algunas imágenes reales del castillo, sus miradores, los restos de la muralla y las vistas que ofrece. Así sabrás qué esperar y qué no perderte durante tu visita:
Leyendas: la Puerta de Doña Urraca
A pocos metros del castillo se encuentra la Puerta de Doña Urraca, uno de los lugares más emblemáticos del recinto amurallado. Según la leyenda, en este punto se produjo la traición que desencadenó el asesinato del rey Sancho II, mientras sitiaba la ciudad que defendía su hermana Urraca.
Este episodio, mezcla de historia y mito, forma parte de la identidad zamorana y añade un componente legendario a tu visita.
Horarios y entrada
- Entrada: gratuita
- Horario de visita:
- Invierno: de martes a domingo, 10:00 – 14:00 y 16:30 – 19:00
- Verano: 10:00 – 14:00 y 18:00 – 21:00
- Lunes cerrado
- Nota: en festivos puede haber cambios. Se recomienda consultar la web oficial del Ayuntamiento de Zamora para horarios actualizados.
Cómo llegar al Castillo de Zamora
El castillo está ubicado junto a la Catedral de Zamora, en la parte alta del casco antiguo.
- 🚶♂️ A pie desde la Plaza Mayor: unos 10 minutos por las calles Balborraz o Ramos Carrión, disfrutando de un agradable paseo escénico.
- 📍 Dirección aproximada: Calle del Castillo, 49001 Zamora
Consejos para tu visita
- Sube cerca del atardecer para disfrutar de las mejores vistas desde la pasarela.
- Lleva calzado cómodo: el entorno es empedrado y con desniveles.
- Ideal para ir con niños o hacer fotos, aunque no está adaptado completamente para personas con movilidad reducida.

Qué ver cerca del castillo
Aprovecha la visita para descubrir otros puntos imprescindibles:
- 👉 Catedral de Zamora
- 👉 Mirador del Troncoso
- 👉 Iglesia de San Ildefonso
- 👉 Museo de Semana Santa
- 👉 Ruta por los 15 imprescindibles de Zamora
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuánto tiempo se tarda en visitar el castillo?
Aproximadamente entre 30 minutos y 1 hora.
¿Hay visitas guiadas?
Normalmente no, pero en fechas especiales (Semana Santa, verano) pueden ofrecerse visitas organizadas desde la Oficina de Turismo.
¿Está adaptado para personas con movilidad reducida?
No completamente. Algunas zonas tienen acceso complicado por escaleras o caminos empedrados.
¿Se puede llevar mascota?
Sí, pero con correa y respetando las normas del recinto.
El Castillo de Zamora es mucho más que una fortaleza medieval. Es un lugar donde la historia, la leyenda y la belleza del paisaje se encuentran. Un mirador excepcional, un rincón lleno de simbolismo y una parada imprescindible para quien quiera entender el alma zamorana.